jueves, 30 de mayo de 2013

Whitney Smith: el padre de la Vexilología

Whitney Smith (Arlington, Massachusetts, 26 de febrero de 1940) es un vexilólogo estadounidense. Precisamente, el término vexilología fue empleado por primera vez en su artículo Flags of the Arab World (Banderas del Mundo Árabe en español), publicado en la revista The Arab World, en 1958.

Fuente
Cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Harvard, y de postgrado (Máster y Doctorado) en la Universidad de Boston, donde ejerció de profesor de Ciencias Políticas desde 1964 hasta 1970.
En 1961, junto con Gerhard Grahl comenzaron la publicación del The Flag Bulletin, primera publicación periódica dedicada exclusivamente a la vexilología. Al año siguiente, el 1 de febrero de 1962, funda el Centro de Investigación de la Bandera (Flag Research Center en inglés) en Winchester (Massachusetts). Smith organizó, junto con Klaes Sierksma, el I Congreso Internacional de Vexilología, celebrado en Muiderberg, Países Bajos en 1965. En 1967, también fue el responsable de la creación de NAVA (Asociación Vexilológica Norteamericana), y colaboró en el nacimiento de la Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas.
Smith fue el asesor del gobierno de Guyana para la adopción de su bandera nacional, en 1966. Ha escrito 27 libros, de entre los cuales destacan: Flags Through the Ages and Across the World, The Flag Book of the United States y Flag Lore of all Nations, que han sido traducidos a varios idiomas y vendidos en numerosas ediciones alrededor de todo el mundo.

Como asesor en temas vexilológicos, ha trabajado con gobiernos, administraciones públicas y organizaciones privadas de varios países, pudiendo considerarse que es el primer vexilólogo profesional de la historia, ya que sus publicaciones y asesorías le permiten dedicarse por entero a la vexilología. (Fuente)

Destaco la importancia de Whitney Smith quien, con tan solo dieciocho años, forjó un nuevo término, un neologismo para la lengua inglesa, y con él dio inicio a toda una nueva ciencia.

martes, 28 de mayo de 2013

¿Qué es la Vexilología?

La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo.
El término «vexilología» proviene del latín vexillum, 'bandera', y del griego logos, 'conocimiento'.
Vexillum, vendimia, Grabado - csp9586278
Soldado romano con el vexilum.
Fuente


Se trata de una ciencia joven, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando el alemán Ottfried Neubecker comenzó a denominarla Flaggenkunde. Sin embargo, sería el estadounidense Whitney Smith, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Boston, quien le daría el impulso definitivo, al acuñar el término en inglés vexillology en 1957 y publicarlo en papel por primera vez en 1958, en la revista The Arab World. El término fue posteriormente aceptado por la Real Academia Española gracias a la gestión de la Sociedad Española de Vexilología.
En el pasado, el estudio de las banderas se consideraba parte de la heráldica (el «estudio de los escudos de armas o blasones»). En esta disciplina también existen sociedades nacionales y se han celebrado congresos internacionales. (fuente)


En este blog, vamos a tratar temas relacionados a la vexilología, al estudio de la bandera nacional y de las distintas banderas regionales que fueron usadas a lo largo de la historia. 
¡Sean todos bienvenidos!